El Diario Al Día del 2 de julio de 2001, indica una serie de irregularidades que se han producido en el Ministerio de Ambiente, Energía y Minas. Los actos irregulares van desde permitir la explotación de un cauce de dominio público o permitir aserrar madera ilegalmente, hasta el uso de un vehículo institucional para visitar un cabaret y robar prendas a las bailarinas. El Ministerio de Ambiente, Energía y Minas, según manifestó la propia vicepresidenta de la República, Elizabeth Odio Benito, ha mantenido regulaciones y procedimientos poco transparentes, que propician la corrupción en la explotación de tajos y ríos. Aparentemente el Gobierno de la República, ha querido intervenir con mano fuerte en el MINAE y en buena hora que esto sea cierto. Tal vez de esta forma terminaría la explotación irracional de nuestros bosques y de los tajos y ríos. Pero, en todos los casos de corrupción, debe de haber un corruptor. Tan corrupto es el funcionario que realiza el acto ilícito, como el empresario que se beneficia con él. Por eso instamos a la Vicepresidenta Odio, a que nos brinde a los costarricenses, no solamente los nombres de los funcionarios del MINAE, que realizaron estos actos corruptos, sino también los de los empresarios que se beneficiaron con éstos. No nos interesa tanto saber quienes fueron los funcionarios que dejaron sin sus prendas íntimas a las bailarinas de cabaret, sino quiénes se beneficiaron con los permisos irregulares concedidos para explotar tajos y aserrar madera. No es mera curiosidad Es que sabemos que hay algunos políticos que se dedican a la explotación de tajos y de madera. Además, pudiera ser que en la lista proporcionada se encuentren las famosas ratas que no ha querido identificar don Abel Pacheco.
|